Incubadoras en tiempo de confinamiento

Incubadoras en tiempo de confinamiento

Parece que después de unos meses complicados empezamos a recuperar la normalidad o entramos en la “nueva normalidad”.

Desde Ceva nos ha parecido que es un buen momento para echar la vista atrás y analizar un poco como han afrontado este complicado período las 40 incubadoras con las que estamos en contacto el equipo Chick Program en nuestro país.

Desde hace años, los centros de incubación se han ido renovando para establecer medidas de bioseguridad muy estrictas a fin de evitar la entrada de contaminación del exterior.

Esto ha llevado a construir nuevas incubadoras con alto niveles de bioseguridad; alejadas de las granjas de reproductoras, intensificación de las barreras físicas y químicas alrededor de la incubadora (pediluvios, arcos de desafección, etc.).

Asimismo, se ha formado a los trabajadores para que sean conscientes de la importancia de la higiene y la bioseguridad dentro de la planta (ducha obligatoria antes de entrar, uso de mascarillas y guantes, etc). Desde el equipo de Ceva Salud Animal, durante más de 10 años, hemos estado al lado de todos ellos para colaborar en esta labor a través de nuestras visitas, formaciones y auditorías.

Gracias a estar habituados a trabajar con estrictas medidas de bioseguridad, sabemos que todas las incubadoras del país han podido seguir trabajando a pleno rendimiento durante el período de confinamiento.

Cabe destacar que los centros de incubación más automatizados, con equipos de vacunación in ovo, como el equipo Egginject®, les han resultado más fácil adaptarse a las nuevas normativas estatales, sobre todo a la de distanciamiento entre trabajadores.

En situaciones como la que hemos vivido queda claro que el trabajo bien hecho da sus frutos, por ello des de Ceva Salud Animal os agradecemos el trabajo realizado y os animamos a seguir con las buenas practicas empleadas en todos los centros de incubación!

Equipo C.H.I.C.K. program

Tratamientos de urgencia y uso seguro de vacunas vivas frente a Salmonella

Tratamientos de urgencia y uso seguro de vacunas vivas frente a Salmonella

Para combatir las infecciones de Salmonella en gallinas ponedoras, y así producir huevos libres de ésta, se recomienda la vacunación tan pronto como sea posible.

Para ello, el uso de vacunas vivas atenuadas representa una gran ventaja, ya que pueden ser utilizadas desde el primer día de vida. Si son bien aplicadas, permiten una colonización temprana del intestino, hígado y otros órganos con una cepa apatógena y segura, desarrollando de este modo una primera protección basada en la competición y la inhibición de la cepa cepas campo presentes en el medio.

Sin embargo, a veces la vacunación temprana durante la primera semana de vida no es posible. Una mala calidad de las pollitas o la aparición de patología durante esta primera semana de vida son contratiempos no deseados, pero pueden darse y evitarían un buen desarrollo de la inmunidad, por lo que representan una contraindicación clara.

En casos graves, el uso de antibióticos puede estar recomendado de cara a prevenir bajas indeseadas de animales con un gran valor genético.

En el caso de que sea inevitable el uso de antibióticos, es recomendable conocer las recomendaciones del fabricante de la vacuna viva atenuada. En el caso de la cepa vacunal de S. enteritidis (SE) contenida en Cevac Salmovac, Ceva recomienda una ventana libre de antimicrobianos mínima de 3 días antes y después de su aplicación.

Esta recomendación es el resultado de un estudio llevado a cabo para evaluar la capacidad de esta cepa vacunal de SE, sensible a antibióticos, para la colonización de ciego e hígado en un lote de aves vacunado y tratado con antibióticos conforme a las especificaciones, comparado con otro lote vacunado y no tratado.

Estudio

Un primer lote de pollitas de un día de vida (n=5-8 por grupo), fue tratado con un antibiótico administrado vía oral (agua de bebida), o intramuscular (ver tabla 1). Un segundo lote sin tratar (n=7-8) fue mantenido en las mismas condiciones ambientales.

Reacción en cadena de la polimerasa

Tabla 1. Estudio del impacto de un tratamiento antibiótico en la colonización de una cepa vacunal de S. enteritidis en pollitas, indicando tipo de antibiótico, dosis, ruta de administración, fecha de tratamiento, fecha de vacunación, y fecha de necropsia.

Ambos grupos fueron vacunados posteriormente vía oral, utilizando una cánula con una dosis mínima de 1 x 108 CFU de la cepa vacunal viva atenuada de SE contenida en Cevac Salmovac (Ceva), al 4º día tras la administración de antibióticos en el primer grupo.

Todos los animales fueron eutanasiados y necropsiados entre los días 5 y 7 días tras la vacunación.

El contenido de la cepa vacunal (log10 cfu/g tejido) en ciego e hígado fue determinado en agar Desoxichocolate (LEIFSON), y colonias seleccionadas aleatoriamente fueron serotipadas por medio del uso de suero específico anti-salmonella O9 (SIFIN).

La media y la desviación estándar (SD) del contenido de cepa vacunal en ciego e hígado fue calculado. Los grupos que habían recibido antibióticos fueron comparados con los grupos control usando el Test Wilcoxon-Mann-Whitney (con un nivel de significancia de p<0,05).

Cuatro días tras la última administración de antibióticos, no se encontraron diferencias negativas significativas en la capacidad de la cepa vacunal para colonizar ciego e hígado.

Además, la administración de clortetraciclina (CTC) y colistina condujeron a una colonización sensiblemente mayor. Los resultados de la colonización de la cepa vacunal viva atenuada de SE tras el uso de antibióticos se muestran en la tabla 2.

Reacción en cadena de la polimerasa

Tabla 2. Colonización de la cepa vacunal de S. enteritidis en ciego e hígado tras el tratamiento antibiótico.

El intervalo entre la administración de antibióticos y la vacunación se corresponde al intervalo recomendado en las especificaciones de la vacuna Cevac Salmovac, 3 días entre tratamiento y vacunación.

La tendencia hacia una mayor colonización de la cepa vacunal tras la administración de antibióticos previo a la vacunación probablemente se debe a una reducción de la microbiota.

Esta reducción favorecería la colonización del intestino por la cepa vacunal.
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa

Pese a que se ha demostrado que la vacunación efectiva es compatible con el uso previo de antibióticos, es importante destacar que éstos deben ser utilizados estrictamente sólo cuando tienen sentido terapéutico en el caso de aparición de patología sensible a éstos.

La producción moderna y sostenible de carne y huevos es compatible con un uso limitado y razonable de antibióticos. Al mismo tiempo, la lucha para continuar disminuyendo las prevalencias de cepas campo de Salmonella en avicultura pasan en gran medida por el uso temprano de vacunas vivas modificadas, dentro de las cuales Cevac Salmovac destaca por tener un inicio de la inmunidad de tan sólo 6 días post-aplicación.

Los problemas patológicos durante la primera semana de vida de las pollitas son desafortunados y pueden cursar con una alta mortalidad si no se establecen tratamientos de urgencia.

En este trabajo se demuestra que el control de la patología en estos accidentes es compatible con el inicio de la construcción de una inmunidad fuerte y duradera frente a Salmonella, siempre que se respeten las indicaciones e intervalos mínimos estudiados por el fabricante.

Para más información, contacte con el servicio técnico de Ceva.

Vacunación oral frente a Salmonella posibilidades y tendencias

Vacunación oral frente a Salmonella posibilidades y tendencias

Sven Springer, Jim Bigmore y Sergio Barrabes

La administración de vacunas por vía oral ha permitido a la industria avícola proteger sus lotes sin la necesidad de grandes equipos de vacunación cada vez que sea necesario inmunizar a las aves, lo que obviamente reduce los costos, el estrés a las aves y aumenta la eficiencia.

Generalmente, las ponedoras comerciales y reproductoras reciben una serie de vacunas cuidadosamente seleccionadas para asegurar un crecimiento saludable y buenos niveles de producción de huevos.

Durante este proceso se emplean vacunas:

  • En el agua de bebida
  • Spray en gotas finas o gruesas
  • Punción alar
  • Gota ocular
  • Métodos inyectables

Cada tipo de vacuna tiene un método de aplicación recomendado.

Por lo tanto, el método de aplicación y el esquema de vacunación son condiciones básicas en el desarrollo de cualquier vacuna.

Generalmente, la industria avícola acepta estas especificaciones adaptándolas a sus procesos, pero en determinados casos se producen excepciones.

Los técnicos a menudo ajustan los programas de vacunación para adaptarlos a sus sistemas de producción, especialmente cuando necesitan incorporar una nueva vacuna en un programa de vacunación ya muy concurrido.

El resultado es que bastante a menudo el uso de vacunas en la industria avícola no siempre coincide con la recomendación de la empresa que desarrolló la vacuna.

Y es aquí donde el conocimiento del producto por parte del equipo de apoyo técnico del laboratorio de biológicos y del veterinario de la explotación es tan importante.

Esto es especialmente importante para las vacunas vivas de Salmonella.

Programación de la primera dosis de vacuna

La primera dosis vacunal de Salmonella viva debe administrarse normalmente el primer día de vida (excepto las vacunas vivas de Salmonella gallinarum), para prevenir la colonización por parte de cepas campo tan pronto como sea posible, mediante exclusión competitiva del nicho.

Después de la eclosión, el primer día de vida para cualquier pollito supone un comienzo ajetreado y agotador: es vacunado y transportado a las granjas, lo que a veces supone incluso un vuelo internacional lejano.

Esto significa que la vacunación en agua de bebida podría no ser posible durante las primeras 24 horas.

Esta es la razón por la cual los programas de vacunación mencionan «vacunación DESDE el primer día de vida», en lugar de «EN el primer día de vida», puesto que algunas pollitas reciben su primera dosis cuando ya tienen varios días de vida o semanas.

En aquellos países donde los pollos están medicados para prevenir pérdidas tempranas en la producción, en particular cuando los antibióticos se usan rutinariamente, la primera dosis de vacuna sólo puede administrarse como mínimo 3 días después de finalizar el tratamiento antibiótico, por ejemplo cuando las aves tienen de 2 a 3 semanas de edad.

Vacunación en agua de bebida y en spray de gota gruesa

El término “en agua de bebida” hace referencia a cómo se aplica la vacunación, y puede significar que las aves beben por ellas mismas mediante el sistema de agua de las naves, o bien reciben una dosis de vacuna por administración oral forzada.

Alternativamente, algunas incubadoras aplican la vacuna por spray en gota gruesa a las pollitas antes de ser enviados a las granjas o más tarde -una vez que se encuentran allí-.

La vacunación en spray por gota gruesa no se describe como vacunación en agua de bebida, a pesar de que las pollitas realmente reciben su dosis de vacuna oralmente cuando se limpian y ahuecan las plumas.

Si revisamos los prospectos y etiquetado de las vacunas de Salmonella vivas utilizadas en Europa, nos daremos cuenta que la vacunación en spray no está respaldado en ninguna de ellas.

A pesar de esto, el uso de pulverización gruesa (spray en gota gruesa) cuando los pollitas están en las cajas de envío es frecuente y respaldado por experiencia práctica.

Vacunación en spray vs agua de bebida

Ceva decidió hacer un pequeño estudio para ver si había grandes diferencias en la absorción de la vacuna, comparando la aplicación de una vacuna viva de Salmonella (Cevac Salmovac), mediante spray de gota gruesa y agua de bebida en pollitas de un día de vida.

Este estudio no debe ser utilizado para justificar el uso de la pulverización gruesa como una vía de aplicación, pero se ha hecho para asegurar que las incubadoras y las granjas que utilizan esta técnica no están poniendo sus aves en riesgo.

La primera vacunación es quizás la más crítica, ya que ésta ayudará a diseminar la cepa vacunal y mantendrá las aves libres de las cepas de campo.

Estudio 1

Comparación de la eficacia en spray y la aplicación oral de la vacuna Cevac Salmovac

Objetivo: Comparar la colonización del hígado y del ciego después de la aplicación en agua de bebida y en spray en gota gruesa de la vacuna Cevac Salmovac usando diferentes volúmenes de pulverización.

Metodología:

Reacción en cadena de la polimerasa

Grupo 1


Aplicación por spray en gota gruesa de 1×108 CFU Cevac Salmovac/0,22 ml/pollo

Grupo 2


Aplicación de spray en gota gruesa de 1×108 CFU Cevac Salmovac/0,33 ml/pollo

Grupo 3


Dosis en agua de bebida de 1×108 UFC Cevac Salmovac en solución salina tamponada/pollo

8 días después de la vacunación, se sacrificaron las aves y se midió la cepa vacunal en el hígado y en el ciego.

Los resultados de la investigación se muestran en la Figura 1 y la Tabla 1 a continuación:

Gráfica comparativa de la eficacia por vacunación en spray por agua de bebida de la vacuna Cevac Salmovac

Figura 1. Gráfica comparativa de la eficacia por vacunación en spray por agua de bebida de la vacuna Cevac Salmovac.

Datos de la comparación de la eficacia de la vacunación en spray y la aplicación en agua de bebida de Cevac Salmovac

Tabla 1. Datos de la comparación de la eficacia de la vacunación en spray y la aplicación en agua de bebida de Cevac Salmovac.

Conclusiones: Debido a las altas desviaciones estándar de los resultados, no hubo diferencias significativas entre los grupos.

Sin embargo, los animales del grupo 1 (0,22 ml Spray) mostraron una tendencia a una menor colonización del hígado y del ciego.

Estudio 2

Comparación de la eficacia de la aplicación en spray por gota gruesa frente a la aplicación oral en agua de bebida de Cevac Salmovac

Objetivo: Un total de 40 pollitas Leghorn blancas (SPF) de un día de vida, se dividieron en 3 grupos con la administración de:

Metodología:

Reacción en cadena de la polimerasa

Grupo 1


2 x vacunas orales en los días 1 y 15 (esto equivale a 2 vacunaciones en agua de bebida)

Grupo 2


Vacunación por spray en gota gruesa el día 1, seguido por una revacunación en agua de bebida el día 15 (esto sería equivalente a recibir una vacunación por spray en la incubadora / granja, seguida de una vacunación en agua de bebida)

Grupo 3


Un tercer grupo de control en el que las pollitas no fueron vacunadas

Las aves fueron desafiadas utilizando la cepa de infección S. enteritidis 147 Nalr (a una dosis de 1×109 CFU / oral de pollo) en el día 49 y el día 147.

El contenido de la cepa de desafío en el hígado y nivel cecal se determinó 7 días después de cada desafío. (Ver Tabla 2).

Reacción en cadena de la polimerasa

Tabla 2. Spray * = 1 x 108 UFC / pollita en 0,33 ml (33 ml es equivalente a 3 pulverizaciones por caja).

Resultados desafío en día 49

Gráfico de la determinación cuantitativa del contenido de la cepa desafío en el hígado y a nivel del ciego

Figura 2. Gráfico de la determinación cuantitativa del contenido de la cepa desafío en el hígado y a nivel del ciego.

Datos de la determinación cuantitativa del contenido de la cepa desafío en el hígado y a nivel del ciego

Tabla 3. Datos de la determinación cuantitativa del contenido de la cepa desafío en el hígado y a nivel del ciego.

Análisis estadístico (U-test después de Mann y Whitney) de diferencias entre los grupos (infección Día 49)

Tabla 4. Análisis estadístico (U-test después de Mann y Whitney) de diferencias entre los grupos (infección Día 49).

Resultados desafío en día 147

Resultados de la determinación cuantitativa del contenido de la cepa desafío en el hígado y a nivel del ciego (infección en el día 147)

Figura 3. Resultados de la determinación cuantitativa del contenido de la cepa desafío en el hígado y a nivel del ciego (infección en el día 147).

Datos de la determinación cuantitativa del contenido de la cepa desafío en el hígado y a nivel del ciego (infección en el día 147)

Tabla 5. Datos de la determinación cuantitativa del contenido de la cepa desafío en el hígado y a nivel del ciego (infección en el día 147).

Análisis estadístico (U-test después de Mann y Whitney) de diferencias entre los grupos (infección Día 147)

Tabla 6. Análisis estadístico (U-test después de Mann y Whitney) de diferencias entre los grupos (infección Día 147).

A partir de los resultados mostrados en estos ensayos se pueden extraer las siguientes conclusiones:

El mayor volumen de la dosis por spray (0,33 ml/ave) en el primer experimento indicó una mejor absorción de la vacuna que el volumen de la dosis más pequeña (0,22 ml/ave), aunque la desviación estándar de los resultados fue demasiado grande como para afirmarlo.

Bajo estas condiciones, la vacunación con vacuna en espray de gota gruesa no mostró diferencia estadística frente a la vacunación oral en el estudio de infección- desafío en el día 147.

La vacunación oral mostró una diferencia significativa en el desafío a 49 días con respecto al contenido cecal de la cepa de desafío.

La elección del método de vacunación y la vía de administración se determina necesariamente por las necesidades de la vacuna, el ave y el manejo de la granja.

En los países donde la mano de obra avícola es barata, la administración oral forzada puede ser utilizada y es quizás la forma más eficaz de administrar una vacuna oral. En Europa, sin embargo esta vía normalmente no sería una opción.

En climas más cálidos, el mojado de las pollitas en las cajas de envío incluso podría beneficiar a las aves que no tienen acceso al agua durante el transporte.

En climas más fríos, las pollitas húmedas podrían sufrir descensos de temperatura perjudiciales para su salud, por lo que la temperatura ambiental y el tiempo de aplicación se debe tener en cuenta.

La calidad del agua también puede influir en la elección del método de vacunación.

Estos son sólo algunos de los parámetros que deben tenerse en cuenta cuando una granja elige el método más adecuado a su situación y necesidades

Estos son sólo algunos de los parámetros que deben tenerse en cuenta cuando una granja elige el método más adecuado a su situación y necesidades.

Los productores de vacunas comerciales siempre recomiendan la metodología y vía óptimas de aplicación, considerando unas premisas básicas: un personal debidamente entrenado, una calidad de agua correcta, una temperatura dentro de un rango concreto y su uso en aves sanas y sin estrés. Cualquier alteración de estas premisas puede poner en riesgo el resultado de la vacunación, por lo que es importante la revisión periódica de todos estos factores.

Ceva proporciona mediante su servicio técnico y su red de distribución asesoramiento técnico para una correcta aplicación y seguimiento de los protocolos de vacunación.

Si desea realizar una auditoría de su proceso de vacunación, verificar el comportamiento de la cepa vacunal en su lote o explotación, o recibir información sobre el contenido de este artículo, gracias por contactar a Ceva.

Evaluación de las prácticas para el control de Salmonella en Europa

Evaluación de las prácticas para el control de Salmonella en Europa

Anualmente, la Autoridad para la Seguridad Alimentaria Europea (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención de Enfermedades (ECDC), publican un informe sobre la prevalencia de Salmonella en los diferentes estados de la UE.

El último informe publicado en 2016 (aprobado y publicado en Noviembre de 2017*), mostró que la situación general es buena en la mayoría de países, manteniendo la prevalencia de los dos serotipos de mayor interés (S. enteritidis y S. typhimurium), por debajo del umbral del 2%.

Todos los estados de la UE trabajan bajo las mismas directivas y con un objetivo común, pero cada uno de ellos ha adaptado estas normas generales a las condiciones concretas de sus mercados locales, por medio de los Programas Nacionales para el Control de Salmonella (PNCS*).
La gran mayoría de medidas para el control de Salmonella son comunes, excepto una herramienta, la vacunación.

Algunos estados con prevalencias en origen muy bajas, particularmente los escandinavos, prefirieron controlar la Salmonella sacrificando todo el lote infectado, mientras que la gran mayoría de países pasaron a utilizar la vacunación como herramienta para prevenir la infección.

Resulta interesante analizar los datos publicados por EFSA ECDC, comparándolos con las diferentes estrategias adoptadas por cada país, así como el tipo de vacuna utilizada en cada uno de ellos. Estos datos están referidos exclusivamente a Salmonella enteritidis (SE) y Salmonella typhimurium (ST), ya que la gran mayoría de vacunas registradas y disponibles en la UE, tienen la prevención de la colonización por parte de estos dos serotipos como objetivo. (Gráfica 1,* y datos propios)

Reacción en cadena de la polimerasa

Sacrificio

El estudio inicial de prevalencia llevado a cabo por la EFSA en gallinas ponedoras mostró que:


Noruega y Suecia eran libres de SE y ST.

N


Finlandia fue también negativa para SE, pero tuvo un caso positivo de ST.
N M


Dinamarca tuvo un caso positivo de ST  de ST, y 2 para SE.
M

La baja prevalencia inicial de estos países, sumado a unas condiciones ambientales favorables, hicieron que las autoridades de éstos se decidieran por la política del sacrificio de todo lote contaminado como método básico de control. En estas condiciones, esta estrategia tiene las ventajas de la rapidez y un coste ajustado.

Por otro lado, el resto de países apostaron por la vacunación, dado que las prevalencias iniciales eran mayores, y las condiciones climáticas más favorables para el crecimiento bacteriano.

Vacunación

El objetivo de la vacunación frente a Salmonella es inmunizar previamente a las aves, de forma que aunque una fuente de contaminación entre en la granja y se mantenga en el ambiente, no llegue a infectar a aves correctamente vacunadas.

Este punto es especialmente importante en Salmonella, dado que las posibles fuentes de contaminación son múltiples (pienso, roedores, fauna salvaje, vectores, etc.), y la persistencia de Salmonella en distintas matrices por largos periodos de tiempo está demostrada(*).

El término “correctamente vacunadas” es particularmente importante para la industria avícola, puesto que el éxito de la estrategia global para el control de Salmonella depende en gran medida de este punto inicial, y cualquier factor que la comprometa puede generar un problema de salud pública, y como consecuencia, una mala imagen para todo el sector.

Por ello, la decisión sobre el plan vacunal a utilizar frente a Salmonella es crítica, y debería considerar todos los factores de riesgo presentes en cada caso en particular.

Reducir la dosis administrada, o emplear planes vacunales no avalados por las especificaciones puede parecer atractivo económicamente, y hasta efectivo si no existe un desafío, pero extremadamente costoso en caso de que aparezca una fuente de contaminación y un desafío real.

La vacunación es una estrategia preventiva, y al igual que las pólizas de seguros, es necesario cumplir las condiciones para que éste brinde su cobertura.

Las vacunas registradas requieren de estudios precisos para demostrar su protección frente a desafíos en dosis y fechas determinadas. Es esencial conocer el plan vacunal propuesto por el fabricante, y ceñirse a éste, cualquier variación implica adentrarse en lo desconocido, y el riesgo de obtener un resultado incierto.

¿Vacunas vivas o inactivadas?

El informe de la EFSA muestra que ambas son útiles, asumiendo que son utilizadas adecuadamente, y que otros pilares básicos, como bioseguridad y manejo no son descuidados.

No obstante, es importante remarcar ciertas diferencias:

Vacuna viva

Dependiendo de la cepa utilizada, las vacunas vivas pueden empezar a proteger desde los 7 días tras la primera vacunación (que generalmente se aplica el primer día de vida).

Vacuna inactivada

Las vacunas inactivadas requieren de dos aplicaciones y dos semanas adicionales para iniciar su protección, lo que nos lleva a inicios de protección superiores a las 17 semanas de vida.

La necesidad de cubrir este periodo crítico durante la recría, ha hecho que muchos técnicos y explotaciones utilicen planes vacunales basados en la utilización exclusiva de vacunas vivas, o mixtos, consistentes en 2 vacunaciones vivas, seguido de una inactivada.

Algunos planes vacunales mixtos están avalados por estudios de desafío (como el basado en el trabajo de Springer et al. 2011*), por lo que se puede utilizar con seguridad frente a SE y ST, aunque no proporciona diferencias significativas respecto al plan vacunal original basado en 3 aplicaciones de vacuna viva atenuada.

Por otro lado, la aparición de nuevos serotipos emergentes (SE Fagotipo 8, ST monofásica), añade más incógnitas a la situación actual, puesto que en ausencia de estudios de desafío, la protección de planes vacunales mixtos, o incluso los basados en vacunas vivas con menos dosis de los indicados (2 en lugar de 3, o la utilización de diferentes cepas como recuerdo), no está determinada, y por lo tanto, es desconocida.

En general, la mayor parte de vacunas vivas atenuadas registradas, requieren de un plan vacunal formado por 3 aplicaciones (a excepción de Cevac Salmovac*), mientras que las inactivadas requieren de 2.

Solo cuando las vacunas son utilizadas conforme a las especificaciones, podemos esperar un resultado conforme las indicaciones.

Los casos de Hungría y Polonia llaman particularmente la atención, puesto que en ellos es común utilizar planes vacunales basados en 2 aplicaciones de vacunas vivas atenuadas, y ambos presentan una prevalencia superior a otros países con censos y regulación similares, agravado con una evolución negativa durante el último año registrado.

Otro factor relevante en la efectividad de las vacunas es su correcta administración, punto especialmente importante en el caso de vacunas vivas atenuadas. Su mera aplicación no significa necesariamente que protejan la explotación.

Es necesario verificar previamente puntos críticos como por ejemplo:

  • Calidad del agua.
  • Uso de colorantes para comprobar el % de aves vacunadas.
  • Uso de las cepas vacunales resistentes que permitan la verificación de la excreción.

La implantación de auditorías de las vacunaciones llevadas a cabo por técnicos especialmente formados, ha sido una de las claves que han permitido al Reino Unido a reducir dramáticamente su prevalencia, comparado con otros países de la UE con censos y condiciones climáticas similares.

Programas vacunales mixtos

España es un buen ejemplo de mercado donde los planes vacunales mixtos son frecuentes y populares, utilizando generalmente 2 dosis vivas, y una inactivada.

El argumento tradicional es que las dos vacunaciones tempranas con una vacuna viva atenuada protegerán al ave durante la recría, y la inactivada mantendrá altos niveles de anticuerpos, durante el periodo de puesta.

Existen trabajos que muestran que un plan vacunal mixto determinado (Cevac Salmovac+ Gallimune SE ST) ofrece una protección similar frente a SE fagotipo 4 y ST DT 104, hasta las semanas 71 y 74 respectivamente (Springer et al. 2011*), comparado con un plan compuesto estrictamente por 3 vacunas vivas.

Existen también trabajos (Springer et al. 2013*), que muestran que una vacunación mediante 3 dosis de una vacuna viva de SE atenuada (Cevac Salmovac) protege también frente a serotipos emergentes como SE Fagotipo 8 y ST monofásica, poniendo de relieve, que existe una protección cruzada efectiva entre ellas.

Existen datos pendientes de publicación que muestran que la misma cepa muestra también protección efectiva frente a los fagotipos 1, 8, 10 y 21, lo que muestra el potencial protector de cepas vivas atenuadas altamente inmunógenas.

Recientemente en enero y marzo de 2017 se dieron en nuestro país dos brotes de SE fagotipo 56(*), a la vez que se reportaron diferentes brotes en otros países europeos, este es solo un ejemplo, de la evolución y los retos a los que se enfrenta la avicultura moderna.

Conclusión

Existe una creciente preocupación a nivel europeo, respecto a un repunte en la prevalencia de Salmonella en avicultura, ligado a la aparición de serotipos emergentes.

Sacrificio y vacunación son herramientas eficaces, su elección depende de criterios ambientales, de prevalencia y económicos.

En países con mayor prevalencia y clima cálido, la vacunación junto a la bioseguridad y el manejo, son los pilares básicos del PNCS que ha resultado en un caso de éxito.

Disminuir una prevalencia de por sí baja, representa un reto aún mayor. La mejora de los planes vacunales, la utilización conforme a especificaciones de las vacunas registradas, y las auditorias de vacunación son herramientas de fácil aplicación que pueden resultar en grandes avances para el sector.

* La bibliografía será facilitada bajo petición

Administración conjunta de vacunas en gel: vacunación frente a Bronquitis infecciosa

Administración conjunta de vacunas en gel: vacunación frente a Bronquitis infecciosa

Evaluación de la cinética de cepa Mass-like (B-48) y 793/B-like (1/96) después de combinarlas en la administración al día de vida

Claudia M. Tucciarone, 1Giovanni Franzo, 1,2Alice Bianco, 1Giacomo Berto, 2Gema Ramon, 3Pascal Paulet, 3Konstantinos C. Koutoulis and 4Mattia Cecchinato

1Department of Animal Medicine, Production and Health (MAPS), University of Padua, 35020 Legnaro (PD), Italy
2Ceva Salute Animale, 20864 Agrate Brianza (MB), Italy
3Ceva Santé Animale, 33500 Libourne, France
4Department of Poultry Diseases, Faculty of Veterinary Science, University of Thessaly, 43100 Karditsa, Greece

Introducción

Durante los últimos años, el control de la bronquitis infecciosa (BI) sigue siendo un desafío y el virus aún está muy extendido en todos los tipos de producción de aves (Cook et al., 2012), lo que sugiere que el problema principal reside en las técnicas de vacunación subóptimas o la escasa cobertura animal, que a menudo ocurre después de la vacunación en granja.

Objetivos

Este estudio tiene como objetivo evaluar la cinética de las cepas de vacuna B-48 (tipo Mass) y 1/96 (tipo 793 / B) coadministradas mediante gel a pollos de engorde comerciales de un día de edad en condiciones experimentales. Se hace especial atención a las interacciones entre las dos cepas y los títulos de vacunas en el tracto respiratorio superior, evaluados también mediante la comparación de hisopos agrupados y muestras individuales.

Administración conjunta de vacunas en gel: vacunación frente a Bronquitis infecciosa

Materiales & métodos

Después de la vacunación en gel con las cepas 1/96 y B-48 administradas simples y combinadas en 4 grupos de pollos de engorde comerciales, se realizó un ensayo experimental de 21 días de duración para controlar la seguridad de la vacuna mediante evaluación clínica y cinética de la vacuna por RT-PCR de tiempo real específica de la cepa en hisopos cloacales.

Administración conjunta de vacunas en gel: vacunación frente a Bronquitis infecciosa

Resultados

Los títulos de vacunas se compararon entre grupos y dentro del mismo grupo entre una muestra agrupada de 10 aves y 10 hisopos de aves muestreadas individualmente.

Distribución del desarrollo embrionario. IBV

La cepa 1/96 alcanzó rápidamente títulos altos en todos los animales, mientras que la presencia de B-48 fue menos constante a pesar de que se detectó en casi todas las aves antes del final de la prueba.

Conclusiones

El presente estudio describió la aplicación de una técnica de administración basada en gel para la vacunación contra un virus respiratorio.

Los resultados obtenidos respaldan la eficacia y la seguridad del método evaluado, así como la viabilidad de combinar diferentes cepas comúnmente utilizadas en una sola administración sin establecer competencia.

Las curvas cinéticas de la vacuna, evaluadas tanto a nivel de grupo como individual, podrían proporcionar un modelo útil para la evaluación de la cobertura y eficacia de la vacuna en condiciones de campo.

Usted se dispone a acceder a información sobre
las especialidades farmacéuticas de Ceva autorizadas por
la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.

Esta información está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, ya que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

/* Estilos para menú plegable móvil Divi */ /* JS para menú plegable móvil Divi */