Posibles aplicaciones de PCR para el control de Salmonella en avicultura

Posibles aplicaciones de PCR para el control de Salmonella en avicultura

Equipo técnico Ceva

La PCR es una herramienta de diagnóstico revolucionaria adicional al cultivo y los métodos serológicos

ELISA

Aunque los métodos serológicos como el ELISA, sin duda tienen aplicaciones diagnosticas como la monitorización de la respuesta inmune tras la vacunación o la infección de campo, los resultados se limitan a una visión retrospectiva de infecciones que han ocurrido en un rebaño con al menos una semana de antelación.

Así, los resultados de ELISA positivos se generan en un momento en el que el propio patógeno ya no puede ser aislado mediante métodos de cultivo. Por otro lado, los métodos de cultivo son capaces de detectar los organismos vivos, pero tardan días o semanas.

Ambas desventajas pueden superarse mediante la aplicación de técnicas modernas de Biología Molecular, tales como la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

La PCR tiene la ventaja de que los patógenos pueden ser detectados tan pronto como se ha producido la infección y –consecuentemente– el patógeno estará presente en la muestra tomada, incluso antes de que los animales infectados muestren signos clínicos.

Reacción en cadena de la polimerasa

Reacción en cadena de la polimerasa.

Ventajas del diagnóstico por PCR

ELEVADA SENSIBILIDAD

La PCR tiene una elevada sensibilidad, facilitando su aplicación y estandarización en el laboratorio, lo cual la convierte en una herramienta ideal para un diagnóstico fiable.

RESULTADOS EN POCAS HORAS

Los resultados de la PCR se obtienen en pocas horas, en contraposición a los métodos de cultivo, que pueden tardar varios días hasta arrojar resultados.

MAYOR DETECCIÓN DE PATÓGENOS

La PCR permite la detección de patógenos que no pueden someterse a cultivo o que requieren un proceso de cultivo largo y complicado, ej. Virus Influenza o Mycoplasma.

CARACTERIZACIÓN MÁS COMPLETA

La PCR permite una caracterización más completa de muestras positivas mediante la subtipificación o determinación de patotipos, dependiendo del sistema de PCR utilizado.

Mediante el diagnóstico por PCR, el estado actual de infección de un rebaño se analiza inmediatamente, permitiendo un tratamiento a tiempo y/o medidas de control para prevenir una merma futura del estatus sanitario.

Este factor es especialmente importante en el control de Salmonella, donde el interés radica en la posibilidad de monitorizar, de forma rápida y precisa, la presencia del patógeno en un lote o nave.

El incremento de la aplicación de la PCR ha revolucionado el diagnóstico veterinario para infecciones agudas en ganadería

Interpretación de los resultados de PCR

A la hora de la interpretación de los resultados de PCR, en función del sistema de detección por PCR empleado, nos podemos encontrar con resultados positivos por el uso extendido de vacunas vivas, conocidos como falsos positivos.

Por lo tanto, las técnicas de PCR que diferencian entre la cepa de campo y la vacunal, están cobrando cada vez mayor relevancia en los laboratorios de diagnóstico especializados.

Debe tenerse en cuenta que todas las distintas pruebas diagnósticas tienen sus aplicaciones específicas. De este modo, para obtener una visión completa, es necesaria una combinación de los diferentes enfoques diagnósticos en función del caso específico, el historial del lote y/o los síntomas clínicos.

El reciente desarrollo de las técnicas de biología molecular, principalmente el uso extendido de la PCR, así como la amplia disponibilidad de kits de PCR en tiempo para el diagnóstico avícola en general y los kits DIVA (www.kylt.eu), ha acelerado el proceso de diagnóstico, haciéndolo accesible a laboratorios de diagnóstico rutinario a nivel global.

Kits de PCR

AniCon Labor GmbH ofrece varios kits de PCR en tiempo real (Real-Time PCR) para diferenciar entre las cepas de campo y las vacunales (DIVA – Differentiation between Infected and Vaccinated Animals) (ej.: Kylt® MS-H DIVA, Kylt® Parvo DIVA, Kylt® SE DIVA 1 y Kylt® SE DIVA 2, para más información visite www.kylt.eu).

Un ejemplo de la implementación generalizada de los kits DIVA es Kylt® SE DIVA 1, que es capaz de discernir entre la cepa de campo y la cepa vacunal de Salmonella enteritidis 441/014 014 (ade-/his-) presente en las vacunas vivas de Salmonella enteritidis (Gallivac SE o Cevac Salmovac).

Este kit permite una mejor caracterización de muestras de cultivo positivas a Salmonella spp. para la cepa vacunal SE.

Puede utilizarse en muestras pre-enriquecidas así como en muestras puras de Salmonella spp. o en colonias SE, permitiendo determinar rápidamente si un resultado de PCR positivo se asocia a una infección por la cepa de campo o por la cepa vacunal empleada.

Además de la diferenciación rápida y eficaz de las cepas vacunales y de campo, este test permite otras aplicaciones de interés, como su empleo para realizar auditorías de vacunación, o la monitorización del periodo de excreción (necesario para el buen funcionamiento de las vacunas vivas frente a Salmonella) en lotes vacunados con la cepa mencionada.

Aproximación frente a Salmonella desde el punto de vista One Health

Aproximación frente a Salmonella desde el punto de vista One Health

Según el informe anual de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) Campylobacter spp. y Salmonella spp. son los dos agentes patógenos más importantes responsables de la mayoría de las zoonosis en la Unión Europea.

Los microorganismos pertenecientes al género Salmonella son bacterias que pueden provocar procesos infecciosos (salmonelosis) de distribución mundial producidos por distintos serotipos, que afectan a multitud de especies animales, domésticas y silvestres, y al hombre. Se pueden presentar bajo numerosas formas clínicas generalizadas (ej. septicemias) o localizadas (ej. gastroenteritis).

Esta enfermedad es de tipo zoonótica lo que quiere decir que es una enfermedad infecciosa que se transmite de forma natural de los animales a los seres humanos. Puede transmitirse a los humanos por tres vías fundamentales:

  • Ingestión de alimentos contaminados (toxiinfección alimentaria)
  • Manejo de animales en granjas o manipulación de canales en mataderos
  • Y contacto con animales de compañía y animales exóticos

La importancia social de esta enfermedad radica en el impacto que genera a nivel de salud pública y a nivel económico. Desde el punto de vista de salud pública, el impacto es enorme ya que suele afectar a colectividades (comedores, restaurantes, geriátricos…). En este caso, la mayoría de los adultos se recuperan, pero la grave deshidratación puede causar complicaciones o incluso la muerte en niños, pacientes con otras patologías de base o personas inmunodeprimidas.

Desde el punto de vista económico, la infección produce elevados costes por diversos motivos, como son tratamientos y hospitalizaciones de las personas afectadas. O a nivel productivo pérdida de animales (lotes completos), disminución del rendimiento productivo y costes en tratamientos.

Por otra parte, uno de los principales motivos de alarma para las autoridades sanitarias ha sido el aumento de los casos de infecciones ligados a cepas de Salmonella multirresistentes a los antimicrobianos convencionales. Relacionado con esto, la OMS (Organización Mundial de la Salud) considera que, si no se toman las medidas pertinentes, este siglo será aquel en el que las bacterias resistentes no podrán tratarse con antibióticos comunes. Por ello, desde hace unos años por parte de las instituciones gubernamentales, entre otras acciones, se está llevando a cabo un trabajo con el propósito de disminuir el consumo de antibióticos en la cadena de producción animal. Un ejemplo de estos trabajos es el Programa Nacional contra la resistencia de antibióticos (PRAN) de la Agencia Española del Medicamento, que tiene como objetivo general el uso racional de los antibióticos y plantear planes sanitarios preventivos.

Con el fin de disminuir la casuística por salmonelosis, estos planes preventivos se han de basar en dos pilares fundamentales:

  1. La reducción de los niveles de prevalencia en los animales. Mediante la aplicación de vacunas que ayuden a proteger a los animales, la monitorización de Salmonella y la implementación de medidas de higiene y bioseguridad en granjas.
  2. La protección de la infección en el hombre. Evitando fundamentalmente la toxiinfección alimentaria a partir de productos de origen animal. Esto requiere una higiene rigurosa en el procesado tecnológico, culinario y de distribución de los alimentos, así como de la intervención del veterinario en el control sanitario de los alimentos y la gestión de la seguridad alimentaria.

Con lo que, tal y como se observa a lo largo de estas líneas, para alcanzar esta meta, es necesario formar equipos multidisciplinares que incluyan desde un punto de vista integral, todos los factores relacionados con este tipo de enfermedades. Y esto se debe llevar a cabo a través de una estrategia global en la que el objetivo sea aumentar la comunicación y la colaboración interdisciplinar para el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medioambiente entendiendo que estos tres pilares están relacionados entre sí. Percibiendo así la salud, como una sola, una salud global que es la suma interactiva de la salud animal, ambiental y humana dentro de lo que llamamos ‘One Health’ (Una sola salud).

Aproximación a Salmonella desde el punto de vista One Health

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/One_Health#/media/Archivo:One-Health-Triad-en.png

En este caso, la salmonelosis constituye un modelo convincente del concepto ‘One Health’, con reservorios de patógenos en los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente. Dentro de este modelo, tenemos un ejemplo que nos muestra como estos tres pilares están estrechamente relacionados entre sí, y que ocurre si no se tiene en cuenta las posibles interacciones entre dichos pilares. Debido a la intervención humana, una de las consecuencias secundarias de los esfuerzos por eliminar los distintos serotipos de Salmonella patógenas es la destrucción del equilibrio natural en el que un serotipo excluye competitivamente a otros miembros del mismo serogrupo. A este respecto, los esfuerzos por eliminar los serotipos de Salmonella restringidos a las aves de corral han desplazado estos serotipos dejando un espacio libre que podría ser ocupado por otros microorganismos de características similares.

Demostrando que los principios ecológicos básicos gobiernan los nichos ambientales ocupados por los patógenos, lo que hace imposible frustrar las infecciones por Salmonella sin una clara comprensión del concepto ‘One Health’.

En conclusión, para poder hacer frente a estas enfermedades zoonóticas es necesario tener en cuenta el concepto de ‘One Health’, ya que se ha demostrado con múltiples ejemplos que los esfuerzos de un solo sector no pueden prevenir o eliminar el problema. Es necesaria la estrecha colaboración y comunicación entre profesionales de diversas especialidades para poder aportar soluciones integrales que tengan en cuenta las posibles interacciones entre el ecosistema, los animales y los seres humanos.

Bibliografía:

* https://onehealthin.com/
* Behravesh, C. B. (2016). One Health: People, Animals, and the Environment.

 

Protección cruzada Cevac IBird®: una respuesta eficaz y global a la bronquitis infecciosa

Protección cruzada Cevac IBird®: una respuesta eficaz y global a la bronquitis infecciosa

Introducción

El virus de la bronquitis infecciosa (IBV) es un coronavirus, cuyo genoma basado en el ARN es susceptible de sufrir frecuentes mutaciones que pueden inducir variaciones en la secuencia del gen de la espiga (S) del virus. La proteína S desempeña un papel importante en la fijación y entrada del virus en las células, y también es el objetivo del sistema inmunitario.

Debido a estas mutaciones, circulan varios serotipos del virus en todo el mundo. Para proteger a las aves, los programas de vacunación tienen que ajustarse para lograr la protección pertinente contra el virus que circula en la zona donde se encuentran las aves.

El seguimiento epidemiológico del virus que circula en diferentes partes del mundo muestra que la mayoría de las veces hay más de un serotipo circulando al mismo tiempo.

Distribución geográfica de los principales genotipos del VBI – Panorama general
Distribución geográfica de los principales genotipos del VBI - Panorama general

Como la presencia y la persistencia de un determinado serotipo en una región es imprevisible, es bastante difícil desarrollar y registrar una nueva vacuna para cada nueva variante.

Protección cruzada: la combinación de las vacunas Mass y 793 B tiene un efecto positivo en la protección de las aves contra el IBV

Timea Tatar-Kis, Jefe de la Unidad Científica y de Ensayos, Budapest, HungríaTimea Tatar-Kis, Jefe de la Unidad Científica y de Ensayos, Budapest, Hungría.

Tímea Tatár-Kis es la jefa de la unidad de ensayos en la Unidad de Apoyo Científico e Investigación (SSIU) de Ceva-Phylaxia. Timea es bióloga (licenciada). Comenzó su carrera profesional hace 22 años en Sanofi-Phylaxia.

Su grupo presta apoyo científico a las vacunas avícolas comercializadas, centrándose en la bronquitis infecciosa, la bursitis infecciosa y la enfermedad de Newcastle. Sus estudios de investigación científica tienen como objetivo una mejor comprensión de nuestras vacunas y el perfeccionamiento del seguimiento de la toma de vacunas.

El concepto de protección cruzada mediante la combinación de una vacuna del serotipo Massachusetts (Mass) y una del serotipo 793 B fue descubierto en los años 90 por Jane Cook en el Reino Unido (Cook & al. Avian Pathology, 28:5, 477-485).

Ceva ha desarrollado una vacuna 793 B, Cevac IBird®, y dos vacunas de tipo masivo, Cevac® Mass L y Cevac® Bron 120 L.

Evaluación de la protección

Para evaluar el potencial de protección cruzada de la combinación de vacunas Cevac IBird® y Cevac® Mass contra los virus de campo que circulan en todo el mundo, hemos llevado a cabo varios estudios de desafío en la unidad de apoyo científico e investigación de Ceva, con sede en Budapest (Hungría).

Estudio de los desafíos

1

Cevac IBird® y la vacuna tipo Mass fueron combinadas al día de vida (D1) o en un régimen de primer refuerzo con la aplicación de la vacuna tipo Mass al día de vida seguida de un refuerzo con Cevac IBird® 10 días después (D11).

2

 

El desafío del VBI se realizó entre los 21 y 30 días de edad.

3

La protección se evaluó a los 5 días después del desafío, basándose en la prevención de la ciliasis (evaluación según la farmacopea Europea) y la reducción de la replicación del virus de la provocación en la tráquea (medida por PCR en tiempo real).

Resultados de la protección

Se evaluó el potencial de protección cruzada de la combinación de vacunas tipo Mass (Cevac® Bron 120 L o Cevac® Mass L) y Cevac IBird® contra grupos genéticos representativos de cepas variantes del VBI.

La agrupación de genotipos se basa en la publicación de Valastro et al., Infection, Genetics and Evolution, 2016, vol 39, 349-364.

Conclusión

La combinación de Cevac IBird® y Cevac® Mass L o Cevac® Bron 120 L administrada al primer día fue capaz de inducir una fuerte protección clínica y una alta reducción de la replicación del virus contra el desafío con aislados recientes del VBI de todo el mundo.

Jornada de lanzamiento Less is More

Jornada de lanzamiento Less is More

SIMPLIFIQUE SU PROGRAMA VACUNAL CON LAS VACUNAS INNOVADORAS DE CEVA

9, 16 y 23 de febrero 2021
16:00 h

Ceva Salud Animal celebra la presentación del programa innovador de vacunación Less is More.

¿Quieres saber cómo lograr tus objetivos eficazmente y a la vez disfrutar de más tiempo libre?

Less is more es tu solución.

Ceva propone tres mesas redondas participativas, dinámicas y abiertas al debate de la mano de ponentes expertos

Jornada de lanzamiento Less is More

¿Te lo vas a perder?

Jornada de lanzamiento Less is More
Nova-Tech Engineering y Ceva anuncian una colaboración para mejorar los servicios de salud preventiva en incubación

Nova-Tech Engineering y Ceva anuncian una colaboración para mejorar los servicios de salud preventiva en incubación

Libourne y Willmar (Minnesota, Estados Unidos) 09/09/2020

Nova-Tech Engineering y Ceva Santé Animale (Ceva) anuncian una nueva colaboración que combinará las innovadoras soluciones de vacunación de Nova-Tech con el programa de vacunación líder en la industria de Ceva para crear una administración de vacunas más eficiente y eficaz, dando como resultado, un lote de gallinas ponedoras más saludables.

Ambas compañías cuentan con equipos y servicios de vacunación globales que recibirán capacitación cruzada a través de un programa de capacitación extenso y reconocido para garantizar que se brinde una atención de la más alta calidad.

En la práctica, esta colaboración garantizará la supervisión y el servicio local de alto nivel del proceso de vacunación subcutánea a través del C.H.I.C.K.* Program de Ceva® en dispositivos Nova-Tech PSP **.

Nova-Tech Engineering y Ceva se enorgullecen de lanzar esta nueva colaboración que resultará en beneficios reales y valiosos para nuestros clientes comunes.

* C.H.I.C.K. son las siglas de Ceva Hatchery Immunization Control Keys, programa de servicios de incubación de vacunas líder en la industria.
** PSP son las siglas de Poultry Services Processor device.

Nova-tech

NOVA-TECH ENGINEERING

Nova-Tech Engineering se fundó en 1992 en Willmar, MN con la visión de servir a todas las plantas de incubación comerciales del mundo. La innovación es el núcleo del negocio de Nova-Tech, reforzada por la colaboración, la agilidad, las fortalezas, el liderazgo de servicio y la excelencia. Nova-Tech posee varias patentes en todo el mundo con todos los inventos y equipos fabricados en su campus en Minnesota, EE. UU. Hoy en día, la tecnología de NovaTech se puede encontrar en más de 55 países, ya que cumplen continuamente con su misión de crear soluciones revolucionarias que mejoran la capacidad de sus clientes para alimentar al mundo.

CEVA SANTÉ ANIMALE

Ceva Santé Animale es una empresa farmacéutica veterinaria multinacional francesa creada en 1999. Presidida por el Dr. Marc Prikazsky, Ceva se especializa en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos y vacunas para el ganado (rumiantes, porcinos, aves de corral) y animales de compañía. Ceva está directamente presente en 46 países y emplea a más de 6000 personas en todo el mundo. Su equipo de Servicios y Equipos de Vacunación está formado por 175 especialistas en todo el mundo, que brindan apoyo a más de 1000 criaderos cada año.

Usted se dispone a acceder a información sobre
las especialidades farmacéuticas de Ceva autorizadas por
la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.

Esta información está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, ya que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.